Sorpresa en Hewlett Packard tras descubrir que sus ordenadores son ‘racistas’

La mayor empresa de tecnología del mundo, Hewlett Packard, ha admitido su sorpresa después de que un vídeo colgado en Youtube demuestre que las cámaras de sus ordenadores de la serieMediaSmart no identifican a las personas de raza negra. La anécdota también ha vuelto a poner de manifiesto, una vez más, el increíble poder de las redes sociales Youtube, Facebook y Twitter.

El problema es el siguiente: la webcam de esa serie de ordenadores sigue, supuestamente, a la persona que está frente a ella. Si el usuario se mueve hacia un lado, la cámara le sigue. Si se retira, la cámara le enfoca con un zoom. El resultado es que el usuario siempre está en el centro de la imagen.

Eso, tal y como acaba de descubrir Hewlett Packard, si la persona es blanca. Si es negro, la cámara no se da por enterada. En ese caso, para el ordenador, el usuario es un objeto.

¿Cómo es posible? Hewlett Packard, en un alarde de rapidez de reflejos para evitar lo que podría ser una catástrofe de relaciones públicas en plena temporada de ventas navideñas, ha colgado en uno de sus blogs la siguiente explicación: “La tecnología que utilizamos está basada enalgoritmos que miden la diferencia en la intensidad del contraste entre los ojos y la parte superior de las mejillas y la nariz.. Creemos que la cámara puede tener dificultades para “ver” el contraste en condiciones en las que hay poca luz de fondo”.

Esa tesis ha sido confirmada en este estudio de la organización de defensa de los consumidores Consumer Reports.

Entretanto, Hewlett Packard ha creado un link para ayudar a los usuarios a solventar el problema.

Entretanto, los autores del vídeo, Wanda Zamen (blanca y, por tanto, ‘visible’ por el ordenador) y Desi Cryer (negro, e ‘invisible’) afirman que su intención al colgar el vídeo en Youtube no era alertar a Hewlett Packard o lanzar una campaña contra la empresa, sino simplemente entretener a sus amigos.

Una explicación sorprendente, si se tiene en cuenta que el título del vídeo es “los ordenadores de HP son racistas”, una frase que, sin duda, invita a la polémica. Hasta la fecha, el vídeo de Zamen y Cryer ha recibido alrededor de medio millón de visitas y ha generado un subgénero de respuestas que van desde la broma más irreverente hasta el análisis más sesudo.

Read Users' Comments (0)

El sistema operativo GNU/Linux, es la clave para el desarrollo de la Supercomputación

La reciente actualización de la lista TOP500 con los supercomputadores más potentes de todo el mundo ha vuelto a confirmar la relevancia del sistema operativo GNU/Linux en este tipo de escenarios. De hecho, casi el 90% de los supercomputadores de la lista están gobernados por distintas ediciones de Linux adaptadas a las necesidades de estos complejos sistemas. Windows solo está en el 1% de esas máquinas, un detalle notable.

El dominio de Linux es aplastante en este mercado, en una situación totalmente inversa a la que se da en el mercado de las empresas y de los usuarios finales, en donde los sistemas operativos de Microsoft dominan claramente con nada menos que un 92,52% de cuota de mercado según los últimos datos de octubre de 2009 publicados por Net Applications.

Sin embargo, en el mundo de la supercomputación la situación es completamente diferente. Como demuestra la última edición de la lista TOP500, prácticamente el 90% de los supercomputadores más potentes de todo el mundo están gobernados por distintas ediciones -normalmente especializadas- de GNU/Linux.

La lista TOP500 del mes de noviembre confirma los datos de la pasada edición, publicada en el mes de junio, y de hecho la cuota de GNU/Linux ha crecido ligeramente: mientras que en la pasada lista la cuota de GNU/Linux era del 88,60%, en esta nueva lista esa presencia ha llegado al 89,20% con 446 supercomputadores del total de 500 utilizando sistemas GNU/Linux.

Read Users' Comments (0)

RecordMyDesktop

RecordMyDesktop es un software libre de grabación de screencasts diseñado para GNU/Linux.

Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla del ordenador que, además, puede contener una narración en audio.

Es una aplicación fácil de usar, a la vez que eficiente en su trabajo.

El programa viene separado en dos partes:

  • Una herramienta de línea de comandos (recordMyDesktop), escrita en C, que realiza las tareas básicas de captura y codificación.
  • Una interfaz gráfica que facilita su uso. En cuanto a la interfaz gráfica podemos elegir entre dos opciones, ambas realizadas en python:
    • gtk-recordMyDesktop
    • qt-recordMyDesktop
recordMyDesktop usa sólo formatos abiertos para producir los videos, concretamente:
  • theora para el video.
  • vorbis para el audio.
Los videos son guardados en ogg utilizando los formatos mencionados.

Los que trabajamos con gnome instalamos los paquetes: recordmydesktop y gtk-recordmydesktop. Los que tengan kde pueden instalar recordmydesktop y qt-recordmydesktop.

Podemos instalarlo directamente desde los repositorios de ubuntu o debian, vía apt-get:

# apt-get install recordmydesktop gtk-recordmydesktop

O desde el código fuente, que se encuentra en:
http://sourceforge.net/projects/recordmydesktop/

Read Users' Comments (0)