DKMS

Les traigo a ustedes un poderoso paquete que deben de tener entre sus reposistorios. Se trata nada más y nada menos que de DKMS, es un framework usado para generar módulos del núcleo de Linux cuyas fuentes no suelen residir en el árbol fuente del núcleo de Linux. DKMS habilita controladores de núcleo para ser automáticamente reconstruidos cuando un nuevo núcleo es instalado lo que hace posible usar un nuevo núcleo inmediatamente, en lugar de esperar que módulos compatibles de terceras partes para ser liberado.

Si bien este framework ya es un poquito viejo(desde el 2003) algunos de nosotros no empleamos las distros mas recientes por lo que es muy recomendable que lo instalemos, pero de donde? Pos aquí les dejo el link de descarga: DKMS

Read Users' Comments (0)

Linux4One..


Recientemente, obtuve una maravillosa y pequena cosita, llamada Netbook. En mi caso se trata de una Acer Aspire One, yo encantado de la vida con ella. Solo que vino con WinXp de fabrica, lo cual es como ir al cine a ver una pelicula sin la imagen solo el audio. Osea, realmente no hay tanta diferencia en el consumo de bateria entre una netbook y una notebook, o laptop, cuando estas estan corriendo un sistema operativo MS.


Esta situacion se mantuvo, hasta que me tope con una solucion maravillosa, que no se ustedes pero yo amo linux pero odio, todo lo que tenga que ver con Drivers, Headers, Build-essentials, Ect ect ect.. El caso es que me tope con una distro de linux expecificamente compilada para mi Netbook es la Linux4one, santo remedio para los que al igual que yo odian ese proceso tedioso, de ir poniendo a funcionar cada dispositivo de nuestro HARDWARE. Esta distro, esta basada en Ubuntu, y en su contra solo e encontrado que esta distro esta basada en ubuntu 8.04 LTS y no en la mas reciente la ubuntu 8.10, a su favor debo decir que no es ningun problema ya que es un linux hecho a la exacta medida de nuestra netbook, y que la 8.04 LTS es mucho mas estable.

Pero la cosa es que el tema me causo mas curiosidad, y encontre tambien distros hechas a medida para Asus EEE y se llama EEEBuntu, tambien disponibles para descargar.

Es un grandioso esfuerzo, de todo el movimiento GNU de lograr que linux llegue cada vez mas a usuarios Guru, o con conocimientos basicos, o nulos sobre linux. Creo que es una gran respuesta a la problematica recientemente descubierta, sobre las Netbooks. Que segun articulos de la revista Laptop Magazine las netbooks que vienen con Linux pre-instalado, son 4 veces mas rechazadas que las netbooks con WinXp. Es importante crear conciencia y re-educarnos olvidar todo lo que nos han metido en la mente los del software propietario.

DONDE ENCONTRARLO? facil... Google.com Recuerden..!!! GIYF.

Read Users' Comments (0)

Linux, presente y futuro en electronica de consumo

Los sistemas embebidos están cobrando cada vez mas importancia debido al crecimiento exponencial del número de dispositivos de electrónica de consumo, que cuentan con una cierta capacidad de procesamiento. Este es el caso de teléfonos móviles, pdas, televisores, set top boxes y un largo etcétera de aparatos que forman parte de la vida diaria.

En los últimos años la evolución de Linux en el sector de los teléfonos móviles es mayor día a día. Los países asiáticos (Japón y China sobre todo) son los países donde Linux está más implantado en los teléfonos móviles, llegando a conseguir una cuota del 40% del mercado.

En la siguiente figura, se puede ver una distribución de los sistemas operativos de los dispositivos móviles correspondiente a 2007. Se muestra el dominio de Symbian y como Linux se va haciendo sitio en el mercado. En este caso, como hemos dicho, en Japón y China es donde mayor crecimiento está teniendo. Esto último coincide en los lugares donde primero aparecen los últimos modelos, lo que puede dar una idea de las tendencias del mercado.

Plataformas Linux para sistemas embebidos o entornos móviles

En la actualidad existen en el mercado (tanto comercial como open source) un considerable número de iniciativas que se basan en Linux para crear sistemas operativos de tiempo real, embebidos y móviles.

Sistemas basados en linux:

  • OpenWrt. Firmware basado en Linux usado en dispositivos empotrados (especialmente routers). Se expandió rápidamente gracias a los routers de Linksys. Actualmente utilizado por fabricantes como Netgear, D-Link, ASUS. Características como QOS, VPN definen a OpenWRT como un S.O. potente y versátil, apto no sólo para utilizarlo en routers, sino tambien en servidores de archivos, nodos P2P, servidores de video, firewalls o VPN’s. También conocido últimamente debido al movimiento fon (utilizado en las conocidas “foneras”)
  • DD-WRT. Firmware libre especialmente centrado en routers, muy común en equipos Linksys. Sistema operativo basado en Linux. Las últimas versiones basado en OpenWrt.
  • Busybox. BusyBox es una aplicación que proporciona muchas de las herramientas estándar del mundo Unix. Está diseñada para correr en dispositivos con Linux embebido o en versiones reducidas de Linux (como Openwrt por ejemplo).
  • Android. Es una plataforma basada en Linux para dispositivos móviles creada por Google. Muy de actualidad en estos momentos.
  • OpenMoko. Proyecto para crear una plataforma para smartphones utilizando software libre. Utiliza el núcleo de Linux. Está basado en el framework de OpenEmbedded.
  • Opie (The Open Palmtop Integrated Environment). Es un fork GPL del entorno de desarrollo Qtopia desarrollado por la empresa Trolltech. Qtopia es una plataforma de aplicaciones para dispositivos móviles que utilizan Linux como sistema operativo.
  • Familiar. Es una distribución de Linux desarrollada originalmente con la idea de sustituir a Windows CE en iPAQs. Puede utilizar como entorno gráfico Opie o GPE.
  • MOTOMAGX. Sistema operativo desarrollado por Motorola para teléfonos móviles. Utiliza el núcleo de Linux y permite correr aplicaciones Java.
  • Access Linux Platform (APL). Es un sistema operativo basado en Linux para smartphones capaces de ejecutar aplicaciones PALM OS. Esta plataforma es de la empresa Access, que adquirió en 2005 los derechos de Palm OS.
  • LiMo (Linux Mobile) Foundation. Es una alianza fundada por Motorola, NEC, NTT DoCoMo, Panasonic, Samsung y Vodafone en enero de 2007 para desarrollar la plataforma LiMo, una plataforma basada en Linux para dispositivos móviles
  • ARM Linux Mobile Platform. ARM y otras empresas como Texas Instruments, Samsung, Marvell o Mozilla están creando una plataforma basada en Linux especialmente diseñada para dispositivos móviles.
  • Ubuntu Mobile and Embedded. Iniciativa de Ubuntu para crear una versión para MID (Mobile Internet Devices).

Empresas especializadas en el desarrollo de sistemas embebidos basados en Linux:

  • Green Hills. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos para electrónica de consumo, compiladores y una serie de herramientas multiplataforma. Dispone de los productos “INTEGRITY y “velOSity”.
  • Wind River. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos para electrónica de consumo como equipos de comunicaciones, televisores, set top boxes, etc. Dispone de los productos VxWorks” y “Wind River Linux”.
  • MontaVista. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos basados en Linux como electrónica del automóvil, equipos de comunicaciones, televisores, set top boxes, etc. Dispone de los productos Mobilinuxy Real Time Linux”.

Otros sistemas embebidos:

  • Windows Embedded Devices (XP, CE). Sistema operativo de Microsoft (quizá un tanto desconocido) para dispositivos empotrados. Permite generar una instalación de Windows XP (o CE) adaptada al hardware especifico del dispositivo. Es común verlo en los cajeros automáticos. También se puede incluir en este punto Windows Mobile 6, aunque centrado en dispositivos móviles.
  • QNX. Es un sistema operativo de tiempo real basado en Unix. Es desarrollado principalmente para su uso en sistemas embebidos. Desarrollado por QNX Software Systems.
  • Nucleus. Sistema operativo de tiempo real para su uso en sistemas embebidos. Desarrollado por Mentor Graphics.

Conclusiones:

Está claro que Linux tiene mucho que decir en el futuro de los dispositivos, sobre todo en los móviles. Cada vez más fabricantes como Nokia, Motorola, Samsung y operadoras como Vodafone y NTT DoCoMo están apostando por Linux.

  1. Ahora mismo hay una gran expectación sobre el futuro de Android y la esperanza por parte de muchos de que Android se convierta en el estándar abierto de facto de plataforma móvil que evite la diversidad de los sistemas operativos para dispositivos móviles y/o embebidos.
  2. Las plataformas basadas en Linux están bastante consolidadadas en routers los cuales permiten proporcionar características de red avanzadas a bajo coste, como es el caso de routers con firmware openwrt.
  3. Queda por observar la aceptación que tendrá en el mercado de pasarelas residenciales, actualmente dominado por soluciones propietarias o por soluciones comerciales como Montavista y otras empresas. El uso de un sistema open source permitiría introducir en el hogar dispositivos de altas prestaciones y costes más reducidos.

Read Users' Comments (0)

Ahora habra dominios .gnu,.linux, o el que quieras

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) podría aprobar el plan, que está en estudio desde hace tres años y entraría en vigencia a mediados de este año.

El director ejecutivo de ICANN, Paul Twomey, le explicó a la BBC que, de aprobarse la propuesta, será uno de los mayores cambios que se producen en internet desde su creación.

“El impacto será distinto en diferentes partes del mundo, pero permitirá a grupos, comunidades y empresas expresar sus identidades en la red”, dijo Twomey.

Básicamente, lo que se permitirá si se aprueba el plan es usar cualquier tipo de sucesión de letras en los dominios de internet, siempre y cuando la persona o institución que lo presente tenga un plan de negocio y la capacidad técnica para manejarlo.

Todavía no se sabe cuánto deberá pagar quien desee crear un dominio especial, pero según Twomey el precio será de varios miles de dólares.

Según el analista de tecnología de la BBC, Darren Waters, esto también permitiría a las empresas transformar a sus marcas en un dominio de internet.

También los individuos podrían crear su propio “rincón” en la red.

El plan que se está analizando en París también abriría la puerta a la “internacionalización” de los dominios, para que puedan ser escritos en caracteres de idiomas asiáticos o en árabe.

Read Users' Comments (0)