Pc vieja? con linux = a router

Quagga en Ubuntu

Instalamos quagga usando apt. Primero entraremos en modo root para no estar haciendo sudo constantemente.

sudo -s
apt-get install quagga

Ponemos los ficheros de configuración de quagga en su sitio.

cd /usr/share/doc/quagga/examples/
cp * /etc/quagga/

Renombramos los ejemplos de configuración, para usarlos y activar Quagga con la configuración por defecto.

cd /etc/quagga/
cp zebra.conf.sample zebra.conf
cp ripd.conf.sample ripd.conf

Configuramos los demonios para que active zebra, y por el momento RIP, aunque se hace de igual modo para los demás protocolos.

vim daemons

Editamos las línas:

zebra=yes
ripd=yes

Así hemos marcado que queremos que Quagga arranque los demonios zebra y ripd (Que se encarga de RIP). Para que cargue de nuevo la configuración, reiniciamos Quagga.

/etc/init.d/quagga restart
Ahora podremos acceder por separado con una interfaz interactiva a cada uno de los demonios. Para acceder a Zebra (Password por defecto zebra):
telnet localhost 2601

Para acceder al demonio de RIP (ripd) y configurarlo:

telnet localhost 2602

Configurando Zebra

Zebra es el demonio gerente. Los demonios que se encargan de los protocolos de enrutamiento son: ripd, ripngd, ospfd, ospf6d, bgpd.

telnet localhost 2601
Password: zebra

Podemos configurar Zebra editando el fichero de configuración zebra.conf o bien accediendo al demonio y por diversos comandos. Antes que nada con el signo de interrogación ? obtenemos una ayuda contextual de las posibilidades que se va clasificando, es decir, si ponemos ? nada más entrar, nos dice los posibles comandos que tenemos, pero si escribimos

debug ?

Nos informa sobre los modificadores del comando debug en concreto. Esto es importante que quede claro, porque nos va a servir de mucho al principio, hasta que vayamos aprendiendo las principales instrucciones.

Un ejemplo, cambiemos el nombre de host del router, ¿para qué? Imaginemos una red de más de 10.000 ordenadores, dividida en subredes comunicadas entre unos cuantos routers, ¿no sería útil que cada router tuviera un prompt distinto? Así podríamos configurar varios a la vez sin tener que recordar que vty corresponde a cada router. Vamos con ello:

enable
Password: zebra

Hemos entrado en el modo privilegiado y salido del modo usuario, ahora entraremos en el modo configuración. Estos son los únicos 3 modos existentes.

configure terminal

Algunos estaréis pensando que se parece mucho a Cisco, pues sí. La sintaxis es en un 95% aproximadamente idéntica a la de un Cisco, aunque Quagga tiene algunas configuraciones que un router Cisco no dispone. Así del mismo modo, podemos abreviar comandos:

config t

Si ahora hacemos un ‘?’:

hostname —–> Set system’s network name

Creo que resulta claro, que esto es lo que estábamos buscando. Así que:

hostname CHINI

Y después de darle al intro, veremos como el prompt del router se actualiza. Ahora grabamos la nueva configuración del router en el fichero estático zebra.conf. Para ello tecleamos el comando:

write memory

También podemos usar el antiguo comando respetado en versiones posteriores por Cisco:

wr

El router nos informará de que la configuración se guardó:

Configuration saved to /etc/quagga/zebra.conf
Agradecimientos :http://infolinux.wordpress.com

Read Users' Comments (1)comentarios

IP COP





Convierte un pc viejo en un corta fuegos. IPCop es una distribución Linux que implementa un cortafuegos (o firewall) y proporciona una simple interfaz web de administración basándose en una computadora personal. Originalmente nació como una extensión (fork) de la distribución SmoothWall cuyo desarrollo había estado congelado bastante tiempo.


Ip cop es muy sencillo de usar o mas bien configurar tiene una interfaz grafica web muy pero muy amigable con usuarios de poco conocimiento en el area. Solo basta con abrir cualquier ventana de un navegador como por ejemplo, Firefox, Chrome, y Iexplorer. Colocar la direccion IP del corta fuegos intalado en tu lan (tal cual arias con un router o modem ADSL ya instalado en tu hogar o pequena empresa). Ip cop es gratuito y en mi opinion MUY BUENO ademas de que te permite hacer reciclaje y a su vez un gran ahorro de dinero. teniendo en cuenta lo que cuesta un equipo dedicado a firewall de companias mas renombradas.

Se que para los usuarios de linux, preferirian usar IP tables o firestarter o una mezcla de ambos pero IPcop es menos complicado y es una opcion viable para personas que posean redes domesticas o una red de una pequena empresa que quieran proteger.

Aqui les dejo la direccion del proyecto donde pueden encontrar toda la documentacion y descargar el mismo: www.ipcop.org/

Read Users' Comments (0)

China y Japon bajo linux..!!

La china Sun Wah Linux y la nipona VA Linux System trabajaran conjuntamente para desarrollar una infraestructura universal Debian GNU/Linux y promover la adopci?n del sistema de codigo abierto en los dos paises.

Mientras que en Japon se centraran en el sector de telecomunicaciones y empresarial, en China sera el sector publico el principal objetivo, explicaron los dirigentes de ambas companias en una conferencia sobre software libre que se celebra en Pekin esta semana.

El evento cuenta con la participacion de distribuidores y usuarios de Linux de 21 paises asiaticos, y pretende ser un punto de partida para extender el empleo del sistema operativo libre en todo el continente.

"El movimiento del software libre en Asia se esta acercando a una etapa de crecimiento explosivo, y la cooperacion es esencial para lograr exito en este tipo de proyctos", apunto el director general de la firma china, Alex Banh, segun el "Diario del Pueblo".

Destaco que el numero de usuarios de este sistema en China esta creciendo y planteo como objetivo para los proximos a?os duplicar el numero de distribuidores oficiales en el pais.

Por su parte, el presidente de la japonesa VA Linux System, Tetsuya Ueda, afirmo que el sistema de codigo abierto est? adquiriendo una gran publicidad y "es ahora muy bien recibido" en toda Asia, sobre todo en China y Jap?n.

Entre 30 y 40 millones de personas utilizan en la actualidad Linux, el exponente mas conocido de software libre, y su sistema operativo Debian, creados respectivamente por el finland?s Linus Torvalds y el estadounidense Ian Murdock.

El sistema gratuito se ha convertido en un peligroso rival para los software comerciales, liderados por Microsoft de Bill Gates, y sus usuarios han tejido una red unida por la idea de que el verdadero espiritu de internet es ser una herramienta abierta y accesible para todo el mundo.

A pesar de que Gates declaro recientemente en China que ambos sistemas conviviran, las soluciones basadas en software de codigo abierto estan adquiriendo cada vez m?s peso en el mercado inform?tico mundial, sobre todo en los paises en desarrollo.

En China, el lider en venta directa de ordenadores, Dell, se unio el a?o pasado con el gigante informatico Oracle para ofrecer en el pais un producto basado en Linux y restar asi cuota de mercado a Microsoft.

Read Users' Comments (0)

Ultima actualizacion de Debian 4.0

  

Read Users' Comments (0)

Red Hat Inmune a Crisis Financiera Mundial

La actual crisis mundial hace a los dueños de empresa pensarlo mejor antes de adquirir algún producto de software, lo cual hace que Red Hat, este teniendo grandes beneficios, ofreciendo calidad y buenos precios, en medio de esta tempestad económica por la cual atraviesa el mundo.

Según la gente de Eweekeurope, los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del 2008 indican que sus ingresos han aumentado un 22%, con unos beneficios netos de 24,3 millones de dólares.

No obstante, los datos con respecto al trimestre anterior (el segundo del año) no son tan positivos, ya que en esta ocasión se ha alcanzado un aumento del 1%, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que la crisis está afectando de forma muy negativa a niveles globales.

“Nuestros sólidos resultados financieros de este trimestre reflejan nuestra posición fuerte en el mercado como proveedor de soluciones de infraestructuras de alta calidad a bajo precio”, dijo Jim Whitehurst, Presidente y consejero delegado de Red Hat.

Fuente: Eweekeurope

Read Users' Comments (0)

¿Será Windows 7 el Asesino de Linux-netbooks?

La gente de Microsoft estan mostrando miedo ante la gran cantidad de personas que cada dia migran hacia el mundo de Linux.. Leyendo por ahi encontre un articulo en Neowin, donde dice que Microsoft apuestan a que Windows 7 devolvera a linux al mundo de las Sombras , y ellos nuevamente reinaran en el mercado de los sistemas operativos.. leanlo a ver que les parece.

Cuando se hablaba de las PC y los Laptops, Microsoft tenía poco que temer con linux tanto como con MAC. Pero ahora la nueva amenaza para Windows viene bajo la forma de netbooks ordenadores portátiles ligeros, baratos que utilizan típicamente procesadores Intel Atom de bajo coste y no viene con cantidades substanciales de RAM o de procesadores de gráficos de gran alcance. Estan diseñada principalmente para mirar la Web, manejar el email, escribir notas, y tomar el cuidado de las tareas simples del tratamiento de textos o de la hoja de balance.

Las ventas de Netbook alcanzarán un crecimiento estimado del 60% en 2010, comparado con el crecimiento del 18% para los Notebooks estándar dice un informe del BNP Paribas de septiembre. Tan obvio es el futuro en Netbooks. Pero las demandas del hardware de Vista no han podido ser resueltas por los Netbooks (y una razón por la que Microsoft tenga que ampliar el ciclo de vida para XP') sin embargo linux se adapta idealmente para los netbooks de menor potencia. Por lo menos los 30% de los netbooks baratos existentes funcionan en linux.

Microsoft ve a Linux en netbooks no solo como su mercado especializado, sino tambien como una amenaza para ellos en el ambito de los sistemas operativos de Escritorio. Finalmente han tomado a linux seriamente como sistema operativo de escritorio, y Windows 7 está mirando para ser la herramienta Microsoft ha diseñado matar linux. En la reciente conferencia de Microsoft Professional Developers Conference, profesional, donde el pre-beta de Windows 7 fue revelado, Steven Sinofsky, vice presidente mayor de Windows, demostrado apagado Windows 7 en su Lenovo S10 y dicho le utilizó menos de la mitad de un 1GB que tenia el netbook.

Jerry Shen, CEO de Asus, anunció que él planea un lanzamiento de las versiones "Eee PC" powered by Windows 7 a mediados del 2009, incluyendo una versión de la pantalla táctil. Con las netbook actualmente se optienen mayores beneficios con linux que para las versiones de Windows Xp, el punto para las ventas del netbook con linux estarán de ahora en adelante hasta el lanzamiento de Windows 7. Segun Shen, después vendrá la declinación inevitable de Linux. En última instancia, los consumidores serán los que está para decirnos lo que quieren realmente en un dispositivo como esto, y cómo los utilizarían.

Fin del articulo

En mi opinion personal creo que Windows 7 será otra decepcion más como han sido la mayoria de sistemas operativos lanzados por microsoft, vamos a dejar que el tiempo hable por si solo...


Fuente: NEOWIN

Read Users' Comments (0)

Windows 7

Windows 7 (anteriormente con nombre código Blackcomb, y luego Vienna) será la próxima versión de Microsoft Windows, sucediendo a Windows Vista. Este sistema será creado sobre un kernel basado en el de Windows Server 2008 y permitirá la compatibilidad hacia atrás mediante la virtualización.
Al tener 6.1 como código de versión, mucha gente piensa que éste será una actualización menor con respecto a Windows Vista, cuyo código de versión es 6.0, pero esto se debe únicamente para evitar problemas de compatibilidad, ya que Windows 7 será un significante avance evolutivo y una edición mayor de los sistemas operativos de Microsoft.

Read Users' Comments (0)

wubi


Wubi es un instalador libre y oficial de Ubuntu para sistemas operativos Windows, licenciado bajo GPL. El objetivo del proyecto es permitir a usuarios de Windows, no acostumbrados a Linux, para que puedan probar Ubuntu sin el riesgo de perder información durante un formateo o particionado. Wubi también permite desinstalar Ubuntu desde Windows. En la actualidad, el proyecto está en la versión 8.10


Con esta aplicacion no virtualizas ni particionas nada solo lo instalas y cuando reinicies tu ordenador o pc. en la opcion de dual-boot te saldra la opcion de ubuntu totalmente funcional.


Lo podras obtener en su sitio oficial http://wubi-installer.org/

Read Users' Comments (0)

Xinerama

Xinerama es una extensión para el X Window System que perimite aplicaciones y window managers puedan usar dos o más displays físicos como una gran pantalla virtual. Pues bien, el siguiente video muestra qué es lo que obtenemos si mezclamos Xinerama con XGL/Compiz


En terminos mas simples Xinerama divide cada cara del cubo de compiz o cada escritorio que tengas en tu linux, y lo despliega individual mente en cada monitor. En el caso de tener 2 o 3 monitores no tienes necesidad de comprar otra tarjeta de video  para hacerlo "en mi caso" (monitor 1 amsn y monitor 2 un juego 3d) una vez mas linux poniendo a punto todo tu hardware.


Read Users' Comments (0)

Emacs es un editor de texto con una gran cantidad de funciones, muy popular entre programadores y usuarios técnicos.

GNU Emacs es parte del proyecto GNU, activamente desarrollado. Es la versión más popular de Emacs. El manual de GNU Emacs lo describe como "un editor extensible, personalizable, auto-documentado y de tiempo real." Es la versión más compatible y portada de las implementaciones de Emacs. La última versión, liberada el 5 de Septiembre de 2008, es la 22.3.



para los usuarios de ubuntu:

1)

apt-get install emacs

2)

apt-get install clisp


Read Users' Comments (0)

Cairo-dock


Si eres de los que te gusta personalizar al maximo tu sistema operativo aqui te tengo una buena sugerencia se trata de Cairo-dock. Es una barra similar a la que usan los sistemas Mac/os bastante parecida de hecho, esta le da un look bastante fresco a tu linux.


para obtenerla entra  aca: http://developer.berlios.de/project/showfiles.php?group_id=8724
y descargate el archivo .deb de la version que quieras y sus respectivos pluggins

Read Users' Comments (0)

Linux tambien tiene su media center (Elisa)



Este es el super bello media center, para los que piensan que linux es malo en cuanto a multimedia, instrucciones de descarga:

Lo primero añadir los repositorios necesarios.

Si aun usas Ubuntu Edgy añade a tu sources.list

deb http://elisa.fluendo.com/packages edgy main  

si tienes el nuevo Ubuntu Festy la linea sera

deb http://elisa.fluendo.com/packages feisty main

para Ubuntu Gibbon (7.10)

deb http://elisa.fluendo.com/packages gutsy main

Importamos la clave GPG

wget http://elisa.fluendo.com/packages/philn.asc -O - | sudo apt-key add -

Ahora actualizamos las fuentes e instalamos.

sudo apt-get update

sudo apt-get install elisa elisa-extra

Y para los que tienen otro sistema operativo y les causa envidia no tenerlo, pues tambien se penso en ustedes: http://elisa.fluendo.com/download/


Read Users' Comments (0)

Cisco Certified Network Professional (CCNP)


Aqui les pongo las curriculas de el CCNP completo en su version 5.0

Modulo 1 http://www.4shared.com/file/55082022/d632352/CCNP1_v50_en.html
Modulo 2 http://www.4shared.com/file/55084852/695abbf1/en_CCNP2_v50.html
Modulo 3 http://www.4shared.com/file/55086475/661b7d3f/CCNP3_v50_en.html
Modulo 4 http://www.4shared.com/file/55088303/25a92f7b/en_CCNP4_v50.html

Read Users' Comments (0)

Linux_Bible_2008_Edition


El titulo lo explica todo....
Espero que lo disfruten

Read Users' Comments (0)

Linux_Bible_2008_Edition

El nombre lo explica todo.... disfrutenlo


Read Users' Comments (0)

Asterisk


Este es un pequeno libro muy util para los interesados en el campo de las tele-comunicaciones mas especificamente Voz sobre ip (Vo/ip)
Descargar aqui..!!

Read Users' Comments (0)

Apt-onCD











Apt-onCD


Es una muy util herramienta grafica que sirve para crear 1 o mas cd o dvds


con todos los paquetes que hayas descargado por APT-GET o por APTITUDE.


Tambien hace copias de todos tus repositores para que asi puedas pasarle


tus actualizaciones a otros ordenadores que no cuentan con coneccion.



Basta con crear nuestro (backup) de paquetes y luego insertarlo en la


la maquina deseada y automaticamente se instalaran.



Lo puedes descargar de:



http://aptoncd.sourceforge.net/



estan los archivos .deb que solo hay que hacer doble click sobre ellos.




Read Users' Comments (0)

Bienvenida

Saludos a todos, este es mi blog que trata basicamente de tecnologia e informatica. Desde el punto de vista de nuestra realidad en Republica Dominicana. Es una iniciativa que e tomado con el fin de tener un sitio publico donde todos podamos compartir nuestros conocimientos. Aportes, criticas, y comentarios seran siempre bien recibidos.

Read Users' Comments (0)