Pc vieja? con linux = a router
Quagga en Ubuntu
Instalamos quagga usando apt. Primero entraremos en modo root para no estar haciendo sudo constantemente.
sudo -s
apt-get install quagga
Ponemos los ficheros de configuración de quagga en su sitio.
cd /usr/share/doc/quagga/examples/
cp * /etc/quagga/
Renombramos los ejemplos de configuración, para usarlos y activar Quagga con la configuración por defecto.
cd /etc/quagga/
cp zebra.conf.sample zebra.conf
cp ripd.conf.sample ripd.conf
Configuramos los demonios para que active zebra, y por el momento RIP, aunque se hace de igual modo para los demás protocolos.
vim daemons
Editamos las línas:
zebra=yes
ripd=yes
Así hemos marcado que queremos que Quagga arranque los demonios zebra y ripd (Que se encarga de RIP). Para que cargue de nuevo la configuración, reiniciamos Quagga.
/etc/init.d/quagga restart
Ahora podremos acceder por separado con una interfaz interactiva a cada uno de los demonios. Para acceder a Zebra (Password por defecto zebra):telnet localhost 2601
Para acceder al demonio de RIP (ripd) y configurarlo:
telnet localhost 2602
Configurando Zebra
Zebra es el demonio gerente. Los demonios que se encargan de los protocolos de enrutamiento son: ripd, ripngd, ospfd, ospf6d, bgpd.
telnet localhost 2601
Password: zebra
Podemos configurar Zebra editando el fichero de configuración zebra.conf o bien accediendo al demonio y por diversos comandos. Antes que nada con el signo de interrogación ? obtenemos una ayuda contextual de las posibilidades que se va clasificando, es decir, si ponemos ? nada más entrar, nos dice los posibles comandos que tenemos, pero si escribimos
debug ?
Nos informa sobre los modificadores del comando debug en concreto. Esto es importante que quede claro, porque nos va a servir de mucho al principio, hasta que vayamos aprendiendo las principales instrucciones.
Un ejemplo, cambiemos el nombre de host del router, ¿para qué? Imaginemos una red de más de 10.000 ordenadores, dividida en subredes comunicadas entre unos cuantos routers, ¿no sería útil que cada router tuviera un prompt distinto? Así podríamos configurar varios a la vez sin tener que recordar que vty corresponde a cada router. Vamos con ello:
enable
Password: zebra
Hemos entrado en el modo privilegiado y salido del modo usuario, ahora entraremos en el modo configuración. Estos son los únicos 3 modos existentes.
configure terminal
Algunos estaréis pensando que se parece mucho a Cisco, pues sí. La sintaxis es en un 95% aproximadamente idéntica a la de un Cisco, aunque Quagga tiene algunas configuraciones que un router Cisco no dispone. Así del mismo modo, podemos abreviar comandos:
config t
Si ahora hacemos un ‘?’:
hostname —–> Set system’s network name
Creo que resulta claro, que esto es lo que estábamos buscando. Así que:
hostname CHINI
Y después de darle al intro, veremos como el prompt del router se actualiza. Ahora grabamos la nueva configuración del router en el fichero estático zebra.conf. Para ello tecleamos el comando:
write memory
También podemos usar el antiguo comando respetado en versiones posteriores por Cisco:
wr
El router nos informará de que la configuración se guardó:
Configuration saved to /etc/quagga/zebra.conf

14 de enero de 2009, 9:15
Hey muy bueno el aporte, pero debemos de tomar en cuenta que no todos los lectores son fervientes conocedores de la informática, y del mundo de GNu/Linux. Por lo que propongo que se le dé un poco más de promoción al tema, motivando al lector a leer detenidamente las más de 70 líneas de código aquí puestas.