Sorpresa en Hewlett Packard tras descubrir que sus ordenadores son ‘racistas’

La mayor empresa de tecnología del mundo, Hewlett Packard, ha admitido su sorpresa después de que un vídeo colgado en Youtube demuestre que las cámaras de sus ordenadores de la serieMediaSmart no identifican a las personas de raza negra. La anécdota también ha vuelto a poner de manifiesto, una vez más, el increíble poder de las redes sociales Youtube, Facebook y Twitter.

El problema es el siguiente: la webcam de esa serie de ordenadores sigue, supuestamente, a la persona que está frente a ella. Si el usuario se mueve hacia un lado, la cámara le sigue. Si se retira, la cámara le enfoca con un zoom. El resultado es que el usuario siempre está en el centro de la imagen.

Eso, tal y como acaba de descubrir Hewlett Packard, si la persona es blanca. Si es negro, la cámara no se da por enterada. En ese caso, para el ordenador, el usuario es un objeto.

¿Cómo es posible? Hewlett Packard, en un alarde de rapidez de reflejos para evitar lo que podría ser una catástrofe de relaciones públicas en plena temporada de ventas navideñas, ha colgado en uno de sus blogs la siguiente explicación: “La tecnología que utilizamos está basada enalgoritmos que miden la diferencia en la intensidad del contraste entre los ojos y la parte superior de las mejillas y la nariz.. Creemos que la cámara puede tener dificultades para “ver” el contraste en condiciones en las que hay poca luz de fondo”.

Esa tesis ha sido confirmada en este estudio de la organización de defensa de los consumidores Consumer Reports.

Entretanto, Hewlett Packard ha creado un link para ayudar a los usuarios a solventar el problema.

Entretanto, los autores del vídeo, Wanda Zamen (blanca y, por tanto, ‘visible’ por el ordenador) y Desi Cryer (negro, e ‘invisible’) afirman que su intención al colgar el vídeo en Youtube no era alertar a Hewlett Packard o lanzar una campaña contra la empresa, sino simplemente entretener a sus amigos.

Una explicación sorprendente, si se tiene en cuenta que el título del vídeo es “los ordenadores de HP son racistas”, una frase que, sin duda, invita a la polémica. Hasta la fecha, el vídeo de Zamen y Cryer ha recibido alrededor de medio millón de visitas y ha generado un subgénero de respuestas que van desde la broma más irreverente hasta el análisis más sesudo.

Read Users' Comments (0)

El sistema operativo GNU/Linux, es la clave para el desarrollo de la Supercomputación

La reciente actualización de la lista TOP500 con los supercomputadores más potentes de todo el mundo ha vuelto a confirmar la relevancia del sistema operativo GNU/Linux en este tipo de escenarios. De hecho, casi el 90% de los supercomputadores de la lista están gobernados por distintas ediciones de Linux adaptadas a las necesidades de estos complejos sistemas. Windows solo está en el 1% de esas máquinas, un detalle notable.

El dominio de Linux es aplastante en este mercado, en una situación totalmente inversa a la que se da en el mercado de las empresas y de los usuarios finales, en donde los sistemas operativos de Microsoft dominan claramente con nada menos que un 92,52% de cuota de mercado según los últimos datos de octubre de 2009 publicados por Net Applications.

Sin embargo, en el mundo de la supercomputación la situación es completamente diferente. Como demuestra la última edición de la lista TOP500, prácticamente el 90% de los supercomputadores más potentes de todo el mundo están gobernados por distintas ediciones -normalmente especializadas- de GNU/Linux.

La lista TOP500 del mes de noviembre confirma los datos de la pasada edición, publicada en el mes de junio, y de hecho la cuota de GNU/Linux ha crecido ligeramente: mientras que en la pasada lista la cuota de GNU/Linux era del 88,60%, en esta nueva lista esa presencia ha llegado al 89,20% con 446 supercomputadores del total de 500 utilizando sistemas GNU/Linux.

Read Users' Comments (0)

RecordMyDesktop

RecordMyDesktop es un software libre de grabación de screencasts diseñado para GNU/Linux.

Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla del ordenador que, además, puede contener una narración en audio.

Es una aplicación fácil de usar, a la vez que eficiente en su trabajo.

El programa viene separado en dos partes:

  • Una herramienta de línea de comandos (recordMyDesktop), escrita en C, que realiza las tareas básicas de captura y codificación.
  • Una interfaz gráfica que facilita su uso. En cuanto a la interfaz gráfica podemos elegir entre dos opciones, ambas realizadas en python:
    • gtk-recordMyDesktop
    • qt-recordMyDesktop
recordMyDesktop usa sólo formatos abiertos para producir los videos, concretamente:
  • theora para el video.
  • vorbis para el audio.
Los videos son guardados en ogg utilizando los formatos mencionados.

Los que trabajamos con gnome instalamos los paquetes: recordmydesktop y gtk-recordmydesktop. Los que tengan kde pueden instalar recordmydesktop y qt-recordmydesktop.

Podemos instalarlo directamente desde los repositorios de ubuntu o debian, vía apt-get:

# apt-get install recordmydesktop gtk-recordmydesktop

O desde el código fuente, que se encuentra en:
http://sourceforge.net/projects/recordmydesktop/

Read Users' Comments (0)

IBM está cerca de producir chip que opera como el cerebro

IBM dijo que está más cerca de producir un procesador que opere como el cerebro humano gracias a los avances realizados en la simulación a gran escala de la corteza cerebral y a un nuevo algoritmo que sintetiza datos neurológicos.

IBM explicó que el nuevo algoritmo, denominado "BlueMatter" (materia azul), desarrollado junto con la Universidad de Stanford, "mide y rastrea las conexiones entre todas los puntos corticales y subcorticales del cerebro humano" utilizando técnicas de resonancia magnética.

Al mismo tiempo, los científicos de IBM han podido realizar la primera simulación de la corteza cerebral casi a tiempo real, que contiene 1.000 millones de neuronas y 10 billones de sinapsis individuales, más que la corteza del cerebro de un gato.

La simulación fue efectuada con el superordenador Dawn Blue Gene/P instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y que está formado por 147.456 procesadores centrales y 144 terabytes de memoria.

La empresa informática dijo que estos dos avances le acercan alobjetivo de producir un chip "sinaptrónico" compacto y de bajo consumo de energía utilizando nanotecnología, que será necesario para crear "nuevas clases de sistemas de computación" en un mundo que genera crecientes cantidades de información digital.

"Las empresas necesitarán controlar, establecer prioridades, adaptar y tomar decisiones rápidas sobre la base de flujos crecientes de datos e información crítica. Una computadora cognitiva podría juntar de forma rápida y exacta las piezas dispares de este complejo rompecabezas", dijo IBM.

La ventaja de un procesador que funcione de forma similar a como opera el cerebro humano es que superará las limitaciones de densidad y miniaturización que existen hoy en día.

Josephine Cheng, directora de laboratorio del Centro de Investigación Almaden de IBM, afirmó a través de un comunicado que "aprender del cerebro es una forma atractiva de superar las dificultades de potencia y densidad que encara la computación hoy en día".

La siguiente fase, y que está financiada con 16,1 millones de dólares procedentes de la Agencia de Defensa para Proyectos Avanzados de Investigación (DARPA por sus siglas en inglés) del Pentágono, se centrará en componentes con arquitectura similar a la del cerebroy simulaciones para producir un chip de prototipo.

Read Users' Comments (0)

Administración centralizada de equipos mediante PUPPET

PUPPET es una herramienta que facilita el trabajo de un administrador de sistemas permitiéndole hacer instalaciones, actualizaciones, cambios de configuraciones, etc... en equipos remotos. Lo que evita tener que desplazar un técnico para realizar dichas modificaciones.

Puppet se compone de varios elementos:

  • Un servidor -> puppetmaster.
  • Un servicio para los clientes -> puppetd.
  • Un lenguaje declarativo para definir lo que se quiere hacer en los clientes.
  • Un sistema para obtener datos de los clientes -> facter.
Un detalle importante para entender puppet es tener en cuenta que el servidor define, mediante el lenguaje declarativo de puppet, los estados que se desea tener en los clientes. Y no es necesario definir las instrucciones que hay que ejecutar para lograr esos estados.

Por ejemplo: Supongamos que queremos que en nuestros clientes debe estar instalado el paquete sshfs. Para garantizar que esté instalado tan sólo tendremos que escribir una regla como la siguiente en el servidor:

package { "sshfs":
ensure => installed
}

Y puppet se encargará de que se instale si el paquete no está instalado aún, sin tener que preocuparnos de hacer ningún procedimiento para instalarlo.

Además hay un principio fundamental en puppet: el principio de idempotencia. No importa el número de veces que se ejecute una regla. El efecto debe ser como si sólo se hubiera ejecutado una vez. Además, puppet se encargará de no ejecutar una regla si el objetivo final se ha conseguido.

Comunicación entre el cliente y el servidor puppet.
La comunicación entre el cliente y el servidor es cifrada mediante SSL.
Para garantizar que esta comunicación sea cifrada, el servidor puppet tiene una pequeña autoridad certificada que maneja certificados X509.

Instalación de puppet.
Para instalar puppet, tendremos que hacer varias cosas:
  • Instalar un servidor puppet.
  • Configurar el servidor puppet.
  • Instalar el cliente puppet en todas las máquinas que queramos administrar.
  • Configurar el cliente puppet.
Instalar un servidor puppet.
Instalar un servidor puppet es tan sencillo como instalar el paquete puppetmaster:

# apt-get install puppetmaster

Se resolverán todas las dependencias y se instalarán todos los paquetes necesarios.

Configurar el servidor puppet.

Primer paso.- Configurar el servidor de ficheros.

Para poder servir ficheros a los clientes puppet, lo primero que tenemos que hacer es modificar el fichero /etc/puppet/fileserver.conf. En este fichero especificaremos a qué rango de máquinas de la red queremos servirles ficheros. Ésto se hace en la sección [files] de dicho fichero. Por ejemplo, si mi red es la 192.168.1.0 y quiero servir ficheros de puppet a todas las máquinas de esta red, añadiré una línea allow:

[files]
path /etc/puppet/files
allow 192.168.1.0/24

En este fichero también se puede usar deny para denegar el acceso a ciertas máquinas. Y da igual el orden que coloquemos el allow y el deny. El allow prevalece sobre el deny.
Además, tanto en el allow como en el deny, se puede especificar tanto un rango de red como un nombre de dominio. Ejemplo: allow *.valledeljerte3

Segundo paso.- Modificar el el fichero /etc/puppet/puppet.conf
Por defecto, este fichero contiene la localización de los directorios de logs, de datos, de certificados ssl, etc. Como los valores por defecto nos sirven para hacer una configuración básica, tan sólo le añadimos las dos líneas que he resaltado en negrita:

[main]
logdir=/var/log/puppet
vardir=/var/lib/puppet
ssldir=/var/lib/puppet/ssl
rundir=/var/run/puppet
factpath=$vardir/lib/facter
pluginsync=true

[puppetmasterd]
templatedir=/var/lib/puppet/templates
certname=puppetdptos
autosign=false

En la primera línea añadida (certname=puppetdptos) estamos indicando que el servidor de certificación se llama puppetdptos (es el nombre de la máquina en la que hemos instalado puppetmaster).

En la segunda (autosign=false) estamos indicando al servidor que no debe firmar las peticiones de certificados que le lleguen de forma automática. Si quisiéramos que el servidor firmase todas las peticiones de certificados que le llegasen, pondríamos autosign=true. La opción por defecto es autosign=false, con lo que no sería necesario especificar esta opción. La pongo más que nada por si en algún momento quiero que el servidor firme de forma automática los certificados.

Tercer paso.- Crear el esqueleto manifests.
Si no estuviera creado el directorio de clases y/o el directorio manifests, lo creamos:

# mkdir -p /etc/puppet/manifests/classes

Cuarto
paso.- Crear el fichero site.pp
Este es un fichero de control fundamental del servidor puppet. Podríamos crearlo con:

# touch /etc/puppet/manifests/site.pp

Supongamos que en el directorio /etc/puppet/manifests/classes/ hemos creado un fichero llamado test_class.pp con el siguiente contenido:

class test_class {
file {"/tmp/fichero.test":
ensure => present,
mode => 744,
owner => root,
group => root
}
}

En este archivo hemos definido la clase test_class, que contiene una definición del tipo file que se puede leer de la siguiente forma: Debe existir el archivo /tmp/fichero.test con permisos 744 y debe pertenecer al usuario root y al grupo root.

Existen otros tipos de definición que podemos utilizar y que son particularmente útiles. Por ejemplo:

  • package, para el manejo de de software.
  • exec, para ejecutar comandos en el sistema del cliente.
  • cron, para programar tareas en el sistema del cliente.
  • Existen muchos más tipos de definiciones. Podemos verlas en el Type Reference de Puppet.
Podemos añadir un contenido básico al fichero site.pp, y utilizar en él la clase test_class creada en anteriormente:

# Importamos todas las clases del directorio classes
import "classes/*.pp"

# En node default incluimos las tareas para todos los nodos
node default {
include test_class
}

# Definimos un nodo de pruebas
node "a25-pro" inherits default {
# include clase_a_probar
}

Crearemos las tareas en el directorio /etc/puppet/manifests/classes y las llamaremos con include en el nodo de pruebas. Las ejecutaremos. Y si todo va bien, pasaremos la tarea al nodo default para que se ejecute en todos los clientes.

Una vez terminada la configuración del servidor puppet, si no está iniciado, lo iniciamos:

# /etc/init.d/puppetmaster start

No es necesario reiniciarlo después de hacer cambios en los ficheros de configuración. El servidor está monitoreando los archivos de configuración y los reelerá a los pocos segundos de ser modificados.

Instalar un cliente puppet.
Instalar un cliente puppet es tan sencillo como instalar el paquete puppet:

# apt-get install puppet

Se resolverán todas las dependencias y se instalarán todos los paquetes necesarios.

Configurar el cliente puppet.
Configurar el cliente puppet es más sencillo aún. Lo único que tendremos que hacer es editar el fichero /etc/puppet/puppet.conf y añadir una línea server=servidorpuppet.
En la línea server=XXXXXXXXXXXXX podemos indicar:
  • La dirección ip del servidor puppet.
  • O el nombre de dicho servidor, si tenemos un servidor de dns en la red.
El contenido básico del fichero /etc/puppet/puppet.conf en el cliente podría ser el siguiente:

[main]
server=puppetdptos
logdir=/var/log/puppet
vardir=/var/lib/puppet
ssldir=/var/lib/puppet/ssl
rundir=/var/run/puppet
factpath=$vardir/lib/facter
# pluginsync=true

Funcionamiento de puppet y comprobaciones.
No olvidemos que para que el sistema funcione, deben estar iniciados puppetmaster en el servidor y puppet en el cliente. Si no lo están, los iniciamos:

# /etc/init.d/puppetmaster start (en el servidor)

# /etc/init.d/puppet start (en el cliente)

Si hubiera algún problema en el funcionamiento, lo mejor es echar un vistazo a los logs, que se encuentran almacenados en /var/log/puppet

El tiempo predeterminado de contacto del cliente con el servidor es de 30 minutos, cosa que podemos cambiar (Se define en segundos).

Para probar si una tarea se ejecuta correctamente en un cliente, paramos puppet y ejecutamos puppetd -t:

# /etc/init.d/puppet stop

# puppetd -t

Una vez comprobado que las tareas se han ejecutado, volvemos a iniciar el servicio:

# /etc/init.d/puppet start

No es necesario reiniciar puppet ni puppetmaster después de hacer cambios en los ficheros de configuración. El servidor está monitoreando los archivos de configuración y los reelerá a los pocos segundos de ser modificados.

Gestión de certificados en el servidor.
Cuando un cliente intenta comunicarse con el puppetmaster, el servidor se encargará de comprobar si sus certificados son válidos.

Si tenemos configurado nuestro servidor con autosign=false (opción por defecto), podemos comprobar si hay peticiones de certificados pendientes de firmar, ejecutando:

# puppetca --list

Por otra parte, si al ejecutar el comando anterior, vemos que la máquina a24-pro.valledeljerte3 ha hecho una petición y su certificado no ha sido firmado aún, podemos firmárselo con:

# puppetca --sign a24-pro.valledeljerte3

Si quisiéramos revocar el certificado concedido a esta máquina, haríamos lo siguiente:

# puppetca --revoke a24-pro.valledeljerte3

Y si quisiéramos limpiar los ficheros relacionados con la petición de certificación de un host para que se vuelva a hacer una petición de certificado:

# puppetca --clean a24-pro.valledeljerte3

Fuente: Algo de Linux

Read Users' Comments (0)

Google presentará su servicio para escuchar y descargar música 'online'

MÚSICA | Competencia directa con iTunes

Google presentará su servicio para escuchar y descargar música 'online'

Google está a punto de presentar su nuevo servicio 'Google Music' para buscar música en la Red, una herramienta que permitirá también la compra de canciones y que entrará en directa competencia con el iTunes de Apple.

Aunque Google no lo ha confirmado ni desmentido, la noticia circula desde hace días en la Red junto a imágenes de la invitación a un evento en Hollywood en el que no aparece el nombre del buscador de Internet, pero sí los de las firmas Lala y iLike.

Según ha adelantado la prensa de EEUU, Google ofrecerá el servicio en colaboración con estos dos proveedores de música 'online', los usuarios podrán tanto escuchar canciones en línea como compararlas y descargarlas en el ordenador.

Google, que también ofrecerá fotografías e información sobre los artistas, se embolsará además los ingresos por la publicidad en estas páginas musicales, aunque presumiblemente compartirá parte con las discográficas.

Se espera que el buscador incluya también enlaces a vídeos musicales de su filial YouTube, que adquirió hace tres años por una cifra récord y que aún está tratando de rentabilizar.

La noticia coincidió con el anuncio la semana pasada de que la red social Facebook permitirá a sus usuarios en EEUU enviar canciones a sus contactos por un precio de entre 10 centavos y un dólar gracias también a un acuerdo con Lala.

La oferta de regalos musicales se une a los cientos de presentes a la venta en esta red social, artículos como tartas de cumpleaños u ositos de peluche -todos virtuales- que cuestan en torno a un dólar y en los que los usuarios de Facebook ya gastan más de 50 millones de dólares anuales.

Se trata de la primera incursión tanto de Google como de Facebook en el sector de las descargas de música en Internet, un negocio que, al menos en EEUU, está dominado por iTunes, la tienda 'online' de Apple.

El evento de Google en Hollywood contará, entre otros, con la participación de miembros de los grupos musicales Linkin Park, OneRepublic y Dead by Sunrise, según la imagen de la invitación que circula por la red.

Read Users' Comments (0)

Google también tendrá una tienda online de libros electrónicos

google_ebook.jpg

Si Google se está tomando tan en serio el tema de la digitalización de libros y ya tiene en mente una tienda online, estamos acertando con el especial sobre el libro electrónico.

La gigante empresa del buscador llevaría esos libros a cualquier dispositivo que contara con un navegador, por lo que de momento Amazon puede estar tranquilo con su Kindle. La tienda online de Google podría salir para la primera mitad del año que viene con medio millón de títulos en colaboración con las editoriales.

De entrada Amazon o Barnesandnoble no tendrán nada que temer pues el papel de Google será el de organizar y actuar de intermediario si así lo desea el lector. Google hará posible mejores búsquedas de los libros, y luego el lector los podrá comprar en la propia Google o en las tiendas online de las editoriales.

Read Users' Comments (0)

Una nueva tecnología que desafía al Bluetooth

La Alianza Wi-fi, que integra a compañías como Nintendo, Acer, Panasonic o Siemens, ha anunciado una nueva tecnología, denominada 'Wi-Fi Direct', que será capaz de establecer conexión entre dos dispositivos sin necesidad de un punto fijo, tipo 'router'.

Si el avance de la tecnología ya dejaba un poco anticuada la conexión de dos dispositivos mediante cable, con la llegada de este nuevo estándar podría dejar atrás incluso el Bluetooth.

Cuando se comercialice, estará disponible para teléfonos, cámaras, impresoras, ordenadores o cascos, y soportará tanto redes Wi-Fi tradicionales como las nuevas que se establezcan entre dichos aparatos, las cuales funcionarán dentro de un radio de 100 metros de distancia.

"Los usuarios de Wi-Fi de todo el mundo se beneficiarán de una solución tecnológica única para transferir contenido y compartir aplicaciones rápida y fácilmente entre dispositivos, incluso cuando un punto de acceso Wi-Fi no esté disponible", señala en nota de prensa Edgar Figueroa, director ejecutivo de la Alianza Wi-Fi.

La Alianza Wi-Fi espera empezar a incluirla en nuevos dispositivos a mediados de 2010.

Read Users' Comments (0)

Responsables canadienses malgastan 1.000 millones de dólares por no usar software libre


«Vía Slashdot, leo en MuyComputer una información sobre el inmoral gasto público realizado por el Departamento de salud de Ontario, cuya entrada transcribo: "El auditor general de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, ha publicado un amplio informe que está levantando ampollas entre la clase política y la ciudadanía, al criticar la implantación de un sistema electrónico integrado de registros médicos que ha costado al erario público la friolera de 1.000 millones de dólares. Frente al mismo, se cita un sistema similar abierto de la Universidad McMaster, cuya integración costaría un dos por ciento del coste del faraónico proyecto propietario". El proyecto de los 1.000 millones de dólares incluyó a más de 300 consultores frente a menos de 30 desarrolladores, lo que pueda dar idea de dónde está el dinero público mal-gastado. Más información de la CBC y en el informe del auditor».

Fuente: Barrapunto

Read Users' Comments (0)

Extraños prototipos de ratones de Microsoft salen a la luz

msmouse1.jpg

Pocos creo que hubieran adivinado que estamos ante un ratón. O al menos ante un prototipo de periférico que nos viene de la mano de Microsoft.

Pero tranquilos que nadie se ha vuelto loco. Estamos ante ratones que tienen curiosas formas porque tratan de mezclar la funcionalidad clásica de los ratones y sensores multitáctiles para controlar las interfaces que están por venir.

Read Users' Comments (0)

-- este es un comando DLL


-- este es un comando DLL


create


 


table estudiantes (


nombre


varchar (50),


apellido


varchar (50),


direccion


varchar (60))


 


--este es un comando DML


sp_tables


 


estudiantes


--este es un comando DML


select


 


* from estudiantes


--Aca se insertaron 2 valores


insert


 


into estudiantes (nombre, apellido, direccion)


values


 


('Geovanny','Gomez','Res unased')


insert


 


into estudiantes (nombre, apellido, direccion)


values


 


('Eric','Gomez','Res unased')


--DLL sirver para agregar campos a la tabla


alter


 


table estudiantes


add


 


correo varchar (30)


/*DLL Sirve para insertar


datos actualizados en la tabla*/


Update


 


estudiantes


set


 


correo = 'xinops@gmail.com'


where


 


nombre ='eric'


--DLL Este los elimina


delete


 


estudiantes


where


 


nombre = 'Geovanny'




--DLL crear tabla


create


 


table Carro


(


 


matricula varchar (50))


--DLL borrar una tabla


drop


 


table carro



--DML arroja la informacion del server


sp_server_info

 


--DML arroja version


Select


 


@@version


 


--DML muestra los privilegios que posee la tabla


sp_table_privileges estudiantes

 


--DML muestra informacion del usuario loggeado


xp_loginconfig


 


--DML muestra el nivel de consumo del servidor


sp_monitor



--DML muestra cuentas de usuarios del server SQL


xp_logininfo



Read Users' Comments (0)

Video tutorial Iptables (en ingles)





Agradecemos este aporte a Linux Journals Online. (Aunque este en ingles esta bien grafico no esta dificil de interpretar)

Read Users' Comments (0)

Algo puede entrar atraves de tu windows



No hace falta describir..

Read Users' Comments (0)

Publicidad Linux

Aqui un video, que nos da una pequenisima pero muy fiel idea de que es linux desde su nacimiento, su evolucion y lo que es hoy y sigue evolucionando...

Read Users' Comments (0)

Desaparece Control, Alt, Retroceso :( Ubuntu 9.04 Jaunty

A todos los que hemos usado la distribucion de linux ubuntu, nos a ocurrido que debemos reiniciar el entorno grafico o la "X", lo cual podriamos lograr facilmente pulsando Control, Alt, Retroceso (backspace) sin necesidad de reiniciar el ordenador. Esto es el quivalente a Control, ALt y Del que usamos A DIARIO en windows, en cualquiera de sus ediciones, en el ultimo Release de ubuntu la version 9.04 (Jaunty) esta opcion o herramienta desaparece. Aunque es muy importante no es tan inpresindible como en windows Control, Alt y Del. Quien se imagina un windows donde no tengas que usar esas 3 teclas? o mejor un ordenador usando windows sin esas 3 teclas jeje :D

En fin aqui les pongo como solucione el problema en ubuntu 9.04, que hasta ahora no tengo quejas, rapido, muchos drivers ya instalados, y un entorno grafico mucho mucho mas veloz.

ok, empecemos.

Opcion 1 :

Paso 1: Entramos a la terminal y escribimos
sudo apt-get install dontzap

Paso 2: sudo dontzap --enable

Listo, pero no tendra efecto hasta que reinicies el ordenador... Pos ta facil no? :D

Opcion 2 :

Editamos el archivos Xorg.conf

paso 1: sudo gksudo gedit /etc/X11/xorg.conf
tambien lo pueden editar con V.i o nano, en fin cualquier editor.

Agregamos estas lineas al archivo :

Section “ServerFlags”
Option “DontZap” “false”
EndSection

Listo, guardamos reiniciamos y como por arte de magia CONTROL, ALT, BACKSPACE para reiniciar la X de manera rapida y sencilla..

Read Users' Comments (0)

Un poco de humor


Aqui Tira Ecol

Read Users' Comments (0)

Hacking conexiones inalambricas

Aqui les dejo unos videos HOW TO crackiar claves WEP wireless. Usando Aircrack -ng y Madwifi teniendo como sistema operativo Ubuntu linux 9.4 "hasta ahora muy bueno".



Aca como hacer el patch con madwifi.

Read Users' Comments (0)

DKMS

Les traigo a ustedes un poderoso paquete que deben de tener entre sus reposistorios. Se trata nada más y nada menos que de DKMS, es un framework usado para generar módulos del núcleo de Linux cuyas fuentes no suelen residir en el árbol fuente del núcleo de Linux. DKMS habilita controladores de núcleo para ser automáticamente reconstruidos cuando un nuevo núcleo es instalado lo que hace posible usar un nuevo núcleo inmediatamente, en lugar de esperar que módulos compatibles de terceras partes para ser liberado.

Si bien este framework ya es un poquito viejo(desde el 2003) algunos de nosotros no empleamos las distros mas recientes por lo que es muy recomendable que lo instalemos, pero de donde? Pos aquí les dejo el link de descarga: DKMS

Read Users' Comments (0)

Linux4One..


Recientemente, obtuve una maravillosa y pequena cosita, llamada Netbook. En mi caso se trata de una Acer Aspire One, yo encantado de la vida con ella. Solo que vino con WinXp de fabrica, lo cual es como ir al cine a ver una pelicula sin la imagen solo el audio. Osea, realmente no hay tanta diferencia en el consumo de bateria entre una netbook y una notebook, o laptop, cuando estas estan corriendo un sistema operativo MS.


Esta situacion se mantuvo, hasta que me tope con una solucion maravillosa, que no se ustedes pero yo amo linux pero odio, todo lo que tenga que ver con Drivers, Headers, Build-essentials, Ect ect ect.. El caso es que me tope con una distro de linux expecificamente compilada para mi Netbook es la Linux4one, santo remedio para los que al igual que yo odian ese proceso tedioso, de ir poniendo a funcionar cada dispositivo de nuestro HARDWARE. Esta distro, esta basada en Ubuntu, y en su contra solo e encontrado que esta distro esta basada en ubuntu 8.04 LTS y no en la mas reciente la ubuntu 8.10, a su favor debo decir que no es ningun problema ya que es un linux hecho a la exacta medida de nuestra netbook, y que la 8.04 LTS es mucho mas estable.

Pero la cosa es que el tema me causo mas curiosidad, y encontre tambien distros hechas a medida para Asus EEE y se llama EEEBuntu, tambien disponibles para descargar.

Es un grandioso esfuerzo, de todo el movimiento GNU de lograr que linux llegue cada vez mas a usuarios Guru, o con conocimientos basicos, o nulos sobre linux. Creo que es una gran respuesta a la problematica recientemente descubierta, sobre las Netbooks. Que segun articulos de la revista Laptop Magazine las netbooks que vienen con Linux pre-instalado, son 4 veces mas rechazadas que las netbooks con WinXp. Es importante crear conciencia y re-educarnos olvidar todo lo que nos han metido en la mente los del software propietario.

DONDE ENCONTRARLO? facil... Google.com Recuerden..!!! GIYF.

Read Users' Comments (0)

Linux, presente y futuro en electronica de consumo

Los sistemas embebidos están cobrando cada vez mas importancia debido al crecimiento exponencial del número de dispositivos de electrónica de consumo, que cuentan con una cierta capacidad de procesamiento. Este es el caso de teléfonos móviles, pdas, televisores, set top boxes y un largo etcétera de aparatos que forman parte de la vida diaria.

En los últimos años la evolución de Linux en el sector de los teléfonos móviles es mayor día a día. Los países asiáticos (Japón y China sobre todo) son los países donde Linux está más implantado en los teléfonos móviles, llegando a conseguir una cuota del 40% del mercado.

En la siguiente figura, se puede ver una distribución de los sistemas operativos de los dispositivos móviles correspondiente a 2007. Se muestra el dominio de Symbian y como Linux se va haciendo sitio en el mercado. En este caso, como hemos dicho, en Japón y China es donde mayor crecimiento está teniendo. Esto último coincide en los lugares donde primero aparecen los últimos modelos, lo que puede dar una idea de las tendencias del mercado.

Plataformas Linux para sistemas embebidos o entornos móviles

En la actualidad existen en el mercado (tanto comercial como open source) un considerable número de iniciativas que se basan en Linux para crear sistemas operativos de tiempo real, embebidos y móviles.

Sistemas basados en linux:

  • OpenWrt. Firmware basado en Linux usado en dispositivos empotrados (especialmente routers). Se expandió rápidamente gracias a los routers de Linksys. Actualmente utilizado por fabricantes como Netgear, D-Link, ASUS. Características como QOS, VPN definen a OpenWRT como un S.O. potente y versátil, apto no sólo para utilizarlo en routers, sino tambien en servidores de archivos, nodos P2P, servidores de video, firewalls o VPN’s. También conocido últimamente debido al movimiento fon (utilizado en las conocidas “foneras”)
  • DD-WRT. Firmware libre especialmente centrado en routers, muy común en equipos Linksys. Sistema operativo basado en Linux. Las últimas versiones basado en OpenWrt.
  • Busybox. BusyBox es una aplicación que proporciona muchas de las herramientas estándar del mundo Unix. Está diseñada para correr en dispositivos con Linux embebido o en versiones reducidas de Linux (como Openwrt por ejemplo).
  • Android. Es una plataforma basada en Linux para dispositivos móviles creada por Google. Muy de actualidad en estos momentos.
  • OpenMoko. Proyecto para crear una plataforma para smartphones utilizando software libre. Utiliza el núcleo de Linux. Está basado en el framework de OpenEmbedded.
  • Opie (The Open Palmtop Integrated Environment). Es un fork GPL del entorno de desarrollo Qtopia desarrollado por la empresa Trolltech. Qtopia es una plataforma de aplicaciones para dispositivos móviles que utilizan Linux como sistema operativo.
  • Familiar. Es una distribución de Linux desarrollada originalmente con la idea de sustituir a Windows CE en iPAQs. Puede utilizar como entorno gráfico Opie o GPE.
  • MOTOMAGX. Sistema operativo desarrollado por Motorola para teléfonos móviles. Utiliza el núcleo de Linux y permite correr aplicaciones Java.
  • Access Linux Platform (APL). Es un sistema operativo basado en Linux para smartphones capaces de ejecutar aplicaciones PALM OS. Esta plataforma es de la empresa Access, que adquirió en 2005 los derechos de Palm OS.
  • LiMo (Linux Mobile) Foundation. Es una alianza fundada por Motorola, NEC, NTT DoCoMo, Panasonic, Samsung y Vodafone en enero de 2007 para desarrollar la plataforma LiMo, una plataforma basada en Linux para dispositivos móviles
  • ARM Linux Mobile Platform. ARM y otras empresas como Texas Instruments, Samsung, Marvell o Mozilla están creando una plataforma basada en Linux especialmente diseñada para dispositivos móviles.
  • Ubuntu Mobile and Embedded. Iniciativa de Ubuntu para crear una versión para MID (Mobile Internet Devices).

Empresas especializadas en el desarrollo de sistemas embebidos basados en Linux:

  • Green Hills. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos para electrónica de consumo, compiladores y una serie de herramientas multiplataforma. Dispone de los productos “INTEGRITY y “velOSity”.
  • Wind River. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos para electrónica de consumo como equipos de comunicaciones, televisores, set top boxes, etc. Dispone de los productos VxWorks” y “Wind River Linux”.
  • MontaVista. Empresa especializada en el desarrollo de sistemas embebidos basados en Linux como electrónica del automóvil, equipos de comunicaciones, televisores, set top boxes, etc. Dispone de los productos Mobilinuxy Real Time Linux”.

Otros sistemas embebidos:

  • Windows Embedded Devices (XP, CE). Sistema operativo de Microsoft (quizá un tanto desconocido) para dispositivos empotrados. Permite generar una instalación de Windows XP (o CE) adaptada al hardware especifico del dispositivo. Es común verlo en los cajeros automáticos. También se puede incluir en este punto Windows Mobile 6, aunque centrado en dispositivos móviles.
  • QNX. Es un sistema operativo de tiempo real basado en Unix. Es desarrollado principalmente para su uso en sistemas embebidos. Desarrollado por QNX Software Systems.
  • Nucleus. Sistema operativo de tiempo real para su uso en sistemas embebidos. Desarrollado por Mentor Graphics.

Conclusiones:

Está claro que Linux tiene mucho que decir en el futuro de los dispositivos, sobre todo en los móviles. Cada vez más fabricantes como Nokia, Motorola, Samsung y operadoras como Vodafone y NTT DoCoMo están apostando por Linux.

  1. Ahora mismo hay una gran expectación sobre el futuro de Android y la esperanza por parte de muchos de que Android se convierta en el estándar abierto de facto de plataforma móvil que evite la diversidad de los sistemas operativos para dispositivos móviles y/o embebidos.
  2. Las plataformas basadas en Linux están bastante consolidadadas en routers los cuales permiten proporcionar características de red avanzadas a bajo coste, como es el caso de routers con firmware openwrt.
  3. Queda por observar la aceptación que tendrá en el mercado de pasarelas residenciales, actualmente dominado por soluciones propietarias o por soluciones comerciales como Montavista y otras empresas. El uso de un sistema open source permitiría introducir en el hogar dispositivos de altas prestaciones y costes más reducidos.

Read Users' Comments (0)

Ahora habra dominios .gnu,.linux, o el que quieras

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) podría aprobar el plan, que está en estudio desde hace tres años y entraría en vigencia a mediados de este año.

El director ejecutivo de ICANN, Paul Twomey, le explicó a la BBC que, de aprobarse la propuesta, será uno de los mayores cambios que se producen en internet desde su creación.

“El impacto será distinto en diferentes partes del mundo, pero permitirá a grupos, comunidades y empresas expresar sus identidades en la red”, dijo Twomey.

Básicamente, lo que se permitirá si se aprueba el plan es usar cualquier tipo de sucesión de letras en los dominios de internet, siempre y cuando la persona o institución que lo presente tenga un plan de negocio y la capacidad técnica para manejarlo.

Todavía no se sabe cuánto deberá pagar quien desee crear un dominio especial, pero según Twomey el precio será de varios miles de dólares.

Según el analista de tecnología de la BBC, Darren Waters, esto también permitiría a las empresas transformar a sus marcas en un dominio de internet.

También los individuos podrían crear su propio “rincón” en la red.

El plan que se está analizando en París también abriría la puerta a la “internacionalización” de los dominios, para que puedan ser escritos en caracteres de idiomas asiáticos o en árabe.

Read Users' Comments (0)

IrDA en Ubuntu

Resulta y se da el caso de a que mi laptop, Acer Extensa 5620z, sólo le tengo instalado Ubuntu y no como hacen muchos de dedicar una partición a Windows y otra a Linux. La intención mía fue básicamente para aprender a la mala a sacar el máximo desempeño de mi máquina.

En fin, uno de los mayores inconvenietes más recientes que he tenido es que no había podido utilizar el puerto infrarojo integrado para el envío y recepción de archivos entre mi celular y mi laptop. Al principio pensaba que como se trataba de un puerto de comunicaciones, con un simple
ifconfig irda0 up funcionaría, pero buscando entre otros blogs y foros (Dios bendiga a google) encontre la solucion:

  • Primero se debe de instalar los paquetes irda-utils utilizando apt:
    sudo apt-get install irda-utils

  • Una vez instalado, procedemos a activar el reconocimiento automatico de dispositivos:
    sudo vim /etc/default/irda-utils

  • Y buscamos las lineas:
    ENABLE=”false”
    AUTOMATIC=”false”

  • cambiandolas a true. Una vez realizado lo anterior se debe reiniciar el servicio que controla el IrDA mediante la siguiente sentencia:
    sudo /etc/init.d/irda-utils restart

  • Si se ha hecho correctamente, les debe de aparecer:
    Stopping IrDA service: irattach.
    Starting IrDA service: irattach.

  • Para enviar/recibir archivos se puede realizar mediante la línea de comando, para poder realizar esta tarea hay que instalar el paquete openobex-apps:
    apt-get install openobex-apps

  • Con eso debe de ser suficiente. Si desean recibir archivos simplementes escriben:
    ircp -r

  • Les debe de aparecer algo asi:
    diomedes@diomedes-laptop:~$ ircp -r
    Waiting for incoming connection

  • Para recibir:
    irxfer [ archivo a ser enviado ]
Cabe resaltar que tambien existen aplicaciones para el entorno grafico, como lo es ircp-tray el cual se carga en el area de notificacion.

Espero que esto le ayude a cualquier usuario y cualquier duda pregunten nomas. :)

Read Users' Comments (0)

El poderoso APT-GET

No se con que frecuencia nos atrevemos a rebuscar en el manual aquellos comandos que tanto utilizamos en la terminal. No obstante, revisando a fondo el contenido de APT-GET encontré dos poderosas opciones que muy pocos utilizamos: clean y autoclean.

Según el manual nos dice que clean borra totalmente el repositorio local que contiene los ficheros .deb descargados. Borra todo excepto el fichero de bloqueo de los directorios /var/cache/apt/archives/ y /var/cache/apt/archives/partial/.

autoclean
Al igual que clean, autoclean borra el repositorio local de paquetes descargados. La diferencia reside en que sólo borrará aquellos paquetes que ya no pueden ser descargados, o son claramente inservibles. Esto permite mantener la caché durante largos periodos de tiempo sin que aumente su tamaño sin control. Si la opción de configuración APT::Clean-Installed está desactivada impedirá que se borren paquetes instalados.

En otras palabras, después de descargar una cantidad de paquetes determinada, es recomendable ejecutar estos comandos para mantener un extra de espacio en nuestro disco.

Agregando otras opciones, tenemos:

-y

--yes

--assume-yes
Asume una respuesta afirmativa a todas las preguntas, de esta forma apt-get se ejecuta sin necesidad de intervención posterior para tomar decisiones. apt-get terminará sin hacer nada si se produjese una situación no deseada, como cambiar un paquete puesto en hold (un paquete puesto en hold es un paquete que no debe de ser modificado) o desinstalar un paquete esencial. Opción de Configuración: APT::Get::Assume-Yes.

--force-yes
Supone una respuesta afirmativa a todas las preguntas. Ésta es una opción peligrosa que hará que apt-get continúe incluso si va a realizar algo potencialmente peligros. No se debe usar excepto en situaciones muy especiales. ¡force-yes puede destruir su sistema! Opción de Configuración: APT::Get::force-yes.

--print-uris
Muestra las URIs de los ficheros a instalar en vez de descargarlos. Cada URI tiene la dirección de donde se obtendrá el paquete, el fichero de destino, su tamaño y la suma de control md5 esperada. Dese cuenta que el nombre de fichero no siempre coincide con el nombre de fichero en el sitio remoto. Esto
también funciona con las ordenes source y update. Cuando se usa con la orden update, no se incluyen ni la suma de control MD5 ni el tamaño, y es tarea del usuario descomprimir cualquier fichero comprimido. Opción de Configuración: APT::Get::Print-URIs.

Read Users' Comments (0)

NANOG en Republica Dominicana

Anda el rumor, de que la NANOG (North American Network Operators Group) tendra para este mes de enero del 25 al 28. Su primera Reunion fuera de los estados unidos. Hasta ahora el rumor dice que se celebrara en el hotel jaragua. Con la participacion de luminarias del area informatica asi como ejecutivos del mas alto nivel.

Esperamos sacar algo de tan importante evento en el cual tenemos el honor de participar POR PRIMERA VEZ celebrado fuera de Estados Unidos.

Read Users' Comments (0)

WikiPedia 8vo Aniversario

Quizas el mejor ejemplo de lo que significa la libertad de compartir informacion, con orden. Wikipedia es la mas exitosa, y robusta, enciclopedia en linea que existe en internet. Estoy mas que complacido con la noticia de que recientemente en este mes de enero exactamente el dia 15 Wikipedia cumplio su 8v0 aniversario, rompiendo esqumas. Y probando una vez mas que su modelo de servir informacion FUNCIONA. A wikipedia se le atribuyen varios numeros bastantes favorables, como que por ejemplo en cuestion de dias recaudo 8 millones de dolares solo en donaciones hechas por sus usuarios, y que 275 millones de personas alrededor del mundo consultan al mes en sus paginas. Cabe destacar que la administracion de Wikipedia hace un tiempo atras decidieron volverse libres en totalidad, ya que migraron todos sus servidores a Debian, y Ubuntu. Poniendo asi el mejor de los ejemplos, de DEMOCRACIA, felicitaciones por su exito. E insto a todos que sus aportes de informacion por pequenos que sean pueden lograr una diferencia.

(Y pensar que muchos se burlaban del proyecto en el 2001)

Read Users' Comments (0)

10 cosas en las que linux supera a O.S x

Nos han acostumbrado a leer o escuchar comparaciones entre sistemas Windows vs Linux, esta vez le a tocado a MAC competir contra Linux, se han encontrado 10 aspectos en los que Linux se desenvuelve mejor que MAC OS:

1.- Flexibilidad: Pongamos un ejemplo para ilustrar, en OS X puedes mover el Dock de sitio, hacerlo más grande, más pequeño, hasta hacer que se esconda de forma automática, incluso hay temas para el mismo. Pero de ahí no se puede pasar. Si por ejemplo quieres cambiar la barra de herramientas superior, es imposible. Con Linux puedes disponer del gestor de ventana que quieras y hay un nivel de personalización prácticamente inacabable.

2.- Código Abierto.

3.- Linea de comandos: Aunque muchos usuarios de OS X afirman que no hay necesidad alguna de usarla, muchos usuarios avanzados saben que la línea de comandos es crucial para importantes tareas administrativas. En este aspecto OS X fall en comparación con Linux, dado que prácticamente puede hacerse todo desde una consola de comandos de Linux. Con OS X disponen de varios comandos pero no es tan completa como la línea de comandos Linux.

4.- Requisitos de hardware: siendo de lejos Mac OS X mucho más exigente que Linux. Hay distribuciones de Linux mucho más ligeras que afirman funcionar sobre cualquier procesador y 256 megas de RAM.
Por ejemplo comparando directamente los requisitos de Ubuntu con OS X: OS X: 876 MHz , 512 MB de RAM, 9 GB HDD Ubuntu: 700 MHz x86 , 384 MB de RAM, y 8 GB HDD

5.- La seguridad

6.- Portabilidad, y con esto hablamos de la capacidad de migrar una propia instalación de una configuración de hardware a otra. Linux dispone de una gran adaptabilidad que le permite relocalizar y organizar el sistema al nuevo hardware. Con OS X estamos hablando de una instalación de 0.

7.- Costos: Para que puedas utilizar el sistema operativo Mac OS debes de contar con una computadora Apple la cual te costara alrededor de 1000 usd, en una computadora con un costo aproximado de 500 usd puedes instalar Linux perfectamente.

8.- Software disponible: Aunque a mucho les suene a sorpresa, hay mucho más software disponible para Linux que para OS X, tan sólo hya que realizar una búqueda en Google con OS X Software y Linux Software, los resultados son 19 millones y 45,7 millones aproximadamente.

9.- Entorno Grafico: Mac OS X siempre muestra la misma apariencia y manejabilidad, da igual que seas un usuario novel, que uno avanzado. Y cuando llevas un tiempo con el sistema se nota. El sistema está realizado con la simplicidad en mente, y no siempre es bueno. En Linux puedes elegir entorno gráfico, gestor de ventanas o simplemente una consola de texto, así como cualquier mezcla de las opciones anteriores

10.- Los teclados y ratones: Si vienes de un sistema Linux nada más entrar en contacto con un teclado Mac te das cuenta de que hay cosas que no funcionan como deberían. Ejemplos, la tecla Delete no funciona como es debido, para hacerla funcionar tienes que pulsar fn + Delete. Lo mismo pasa con la tecla Fin, para que funcione: Fn + Fin. Las combinaciones de teclas también son bastante extrañas en ocasiones, aunque al fin y al cabo cada sistema tiene las suyas. Otro problema es el ratón y sus botones. Sé que es fundamental en el diseño de Apple pero la mayoría de gente hace uso de los dos botones del ratón. Además en Linux puedes hacer uso de los 3 botones del ratón de serie.

Read Users' Comments (0)

Mono .net




Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian y actualmente impulsado por Novell (tras la adquisición de Ximian) para crear un grupo de herramientas libres, basadas en GNU/Linux y compatibles con .NET según lo especificado por el ECMA.
Mono posee importantes componentes útiles para desarrollar software:
Una máquina virtual de lenguaje común de infraestructura (CLI) que contiene un cargador de clases, un compilador en tiempo de ejecución (JIT), y unas rutinas de recolección de memoria.
Una biblioteca de clases que puede funcionar en cualquier lenguaje que funcione en el CLR (Common Language Runtime).
Un compilador para el lenguaje C#, MonoBasic (la versión para mono de Visual Basic), Java y Python.
El CLR y el Sistema de tipos común (CTS) permite que la aplicación y las bibliotecas sean escritas en una amplia variedad de lenguajes diferentes que compilen para byte code
Esto significa que si, por ejemplo, se define una clase que realice una manipulación algebraica en C#, ésta pueda ser reutilizada en cualquier lenguaje compatible con CLI. Puede crear una clase en C#, una subclase en C++ e instanciar esa clase en un programa en Eiffel.
Un sistema de objetos único, sistema de hilos, bibliotecas de clases y sistema recolector de memoria pueden ser compartidos por todos estos lenguajes.
Es un proyecto independiente de la plataforma. Actualmente Mono funciona en GNU/Linux, FreeBSD, UNIX, Mac OS X, Solaris y plataformas Windows.
Existe un proyecto similar, llamado Portable.NET, es parte del proyecto dotGNU.

Read Users' Comments (0)

CIBERLINUX


CIBERLINUX es una “adaptacion” de la distribucion KUBUNTU donde se trato de hacer que muchos programas y el ambiente grafico, sea similar al un sistema operativo de Microsoft, para que sea mas sencillo usar tanto en lugares publicos, como en empresas.

Con esto, no se logra hacer otra distribucion mas, sino tener “todo listo” para que una vez instalado, sea completamente “usable” por el usuario, y no haya que instalar paquetes extras.

El entorno grafico es KDE, con un tema modificado estilo XP y como programa de control de las estaciones de trabajo el cbm .

Tambien se puede consulta el listado de paquetes instalados en CIBERLINUX (ver link).

Por el momento, se ha logrado crear una instalacion automatica con el programa mondo rescue el cual esta bien documentado en la pagina de la aplicacion, ocupando dos (2) cds de auto-instalacion.

CIBERLINUX esta bajo licencia GPLv2 tanto los scripts de autorecuperacion, como toda la informacion que sea requerida.

Fuente: Tecnicos Linux

Descarga via torrent

Aqui les dejo algunos pantallazos.

Read Users' Comments (1)comentarios

GIMPshop: Una alternativa libre a Photoshop


GIMPshop es una modificación de la fuente abierta-gratuita GNU Image Manipulation Program (GIMP), la que pretende reproducir la sensación al usar Adobe Photoshop. El objetivo principal es hacer que los usuarios de a gusto usando GIMP.

Comparte todas las ventajas de GIMP, incluyendo la larga lista de características y personalizaciones, a la vez que se ocupa de algunas críticas referentes a la interfaz del programa: GIMPshop modifica la estructura del menú para hacerlo coincidir con el de Photoshop, ajustando la terminología del programa a la de Adobe, además en la versión Windows, usas un “plugin” llamado 'Deweirdifier' para combinar las numerosas ventanas de aplicación en una forma similar a la de el sistema MDI, usado por la mayoría de los paquetes gráficos de Windows. Mientras GIMPshop no respalda los plugins de Photoshop, todos los plugins propios, filtres, brushes,etc. de GIMP permanecen disponibles.

Debido a los cambios para la interface, muchos manuales de instrucción de Photoshop pueden ser seguidos igualmente en GIMPshop, y muchos otros pueden ser adaptados, para los usuarios de GIMPshop, con el mínimo esfuerzo.

Read Users' Comments (0)

Cedega

Para aquellos que continúan utilizando Windows, ya sea por el hecho de que el 93.6% de los mejores videojuegos están hechos para funcionar en óptimas condiciones bajo esta plataforma, les presento la solución perfecta para migrar sus juegos a GNU/Linux: Cedega.

Cedega (anteriormente conocido como WineX) es un fork propietario de Wine (de cuando la licencia de éste último no era LGPL sino licencia BSD) desarrollado por TransGaming Technologies. El programa Cedega está específicamente diseñado para ejecutar juegos de ordenador escritos para Microsoft Windows bajo GNU/Linux. Como tal, su principal objetivo es implementar la API de DirectX.

La comunidad ha conseguido que Wine mantenga contacto con desarrollos en Cedega; bastantes juegos y aplicaciones 3D funcionan tan bien como al ejecutarlas nativamente bajo Microsoft Windows.

También hay mejoras en el soporte ALSA para ofrecer un sonido de más calidad, e incluso para permitir que los jugadores escuchen su propia música mientras juegan. Hay un mejor gestor de memoria con otros cambios que teóricamente optimizan el rendimiento de los juegos compatibles. Entre estos, se puede mencionar: World of Warcraft, Elder Scrolls IV:Oblivion, Battlefield 2142, Madden 2007, Need for Speed Most Wanted, Carbon y muchos juegos más.

Descargar Cedega

Web oficial

TransGaming


¿Como instalar?

Bueno es simple... escogemos el Binario de su preferencia, tenemos: .deb (todas las distros que usen base Debian), .rpm (para REd-Hat, Mandriva y Suse) y el .tgz (por si lo quieres compilar por tu mismo )





















Después de instalado en el programa vamos a: transGaming/install local Update
Se abrira la ventana que vemos en la imagen y abrimos el archivo que esta en la carpeta del programa llamada: cedega-engine-6.0

Listo nada mas tenemos que actualizarlo y a instalar Juegos.

Espero que les guste.
Saludos


Read Users' Comments (0)

TiraEcol

Con la finalidad de añadir un poco de humor a nuestra incomprendida forma de vivir, he encontrado esta tira cómica que espero que todos disfruten como yo lo he hecho:


Aqui vamos con otra entrega, en esta, creo que muchos nos vemos reflejados.


Read Users' Comments (0)

19 razones porque linux te conviene!!!



Precio de implantacion cero, (debido a la posibilidad de emplearlo en tantas máquinas como se desee), sin pagar por ello.

  • Es perfecto para aprender informática
  • Linux es uno de los sistemas operativos más robustos, estables y rápidos
  • Es cómodo, el gestor de paquetes es un programa que contiene todo lo instalable, seleccionas aplicas y las aplicaciones se descargan e instalan automáticamente, además se mantienen siempre actualizadas de forma automática.
  • Es austero: Linux funciona hasta en un 386
  • El manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las aplicaciones detengan el núcleo de Linux
  • Practicamente inmune a los virus
  • Linux es multitarea y multiusuario: Esta característica imprescindible está en Unix desde su concepción.
  • Linux soporta gran variedad de entornos gráficos (KDE, GNOME, XFCE...)
  • Hay miles de programas libres para Linux, adaptados a muy diversos propósitos y disponibles en internet para usarlos con GNU/Linux
  • Linux permite navegar por Internet y conectar máquinas en red de manera natural (los protocolos TCP/IP ó PPP por ejemplo, están incluidos como un módulo del básico del núcleo)
  • Casi cualquier aplicación Unix puede usarse bajo Linux
  • Para Linux existe gran cantidad de documentación libre
  • Las libertades de copia y modificación permiten usar GNU/Linux para facilitar servicios sin depender de terceros
  • Al poder descargarse Linux de internet, el precio de las distribucioness se mantiene competitivo y por lo tanto el precio justo.
  • Cero es el Coste Total de Propiedad de Linux
  • No pierdes tiempo ni dinero, reinstalando constantemente el sistema, buscando programas crakeados ni actualizando antispyware, antivirus, antimalware, etc., etc.
  • La compatibilidad con el hardware es cada vez mayor. Existen distros que reconocen el hardware de una máquina a la primera.
  • Linux está instalado en ordenadores personales, supercomputadores, consolas de última generación e incluso tu móvil corre Linux. Lo quieras o no, Linux es muy manejable y permite hacer cualquier cosa, por lo que en el futuro la gran mayoría de nuevos gadgets correrán Linux en sus entrañas.

Read Users' Comments (2)